VI CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN ANIMAL Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS 19 Y 20 DE SETIEMBRE 2018
INVITACIÓN |
CLIK AQUÍ |
|
PROGRAMA |
|
21 |
Setiembre |
2016 |
TEMAS DESARROLLADOS |
|
|
Jorge Elizondo |
|
Estrategias y prácticas de manejo que pueden ayudar a mejorar la crianza y desarrollo de remplazos de lechería |
|
|
Jeffry Sánchez |
|
Promotores de crecimiento no antibióticos: Efectos, expectativas y oportunidades en terneras |
|
|
Rodolfo Zumbado |
|
El agua como nutriente básicio en la producción animal |
|
|
María Fernanda Sánchez |
|
Salud e integridad intestinal, desafíos e impacto en el desempeño animal |
|
|
David Ledoux |
|
Miopatías profundas de pechua y estrías blancas: Causa pérdidas económicas para la industria |
|
|
Daniel Camacho |
|
Las Enzimas como una herramienta para reducir el costo del alimento y mejorar el desempeño en Animales Monogástricos |
|
|
David Ledoux |
|
Uso efectivo de fitasas en avicultura |
|
|
Emilio Cura |
|
Tendencias de la Industria Avícola |
|
22 |
Setiembre |
2016 |
|
|
|
María Paola Rodríguez |
|
Micotoxinas en forrajes de Costa Rica |
|
|
Omar Vargas |
|
Efecto de dos niveles de proteína cruda y suplementación con hidroxianálogo de metionina en el desempeño productivo de vacas lecheras |
|
|
Javier Arce |
|
Determinación de la tasa de alimentación para tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus, Linnaeus, 1758) en condiciones comerciales corregida por el coeficiente térmico de crecimiento. |
|
|
Fabio Granados |
|
Vigilancia de Salmonella en piensos disponibles en Costa Rica: Prevalencia, serotipificación y resistencia a tetraclina de aislamientos obtenidos desde el 2009 hasta el 2014 |
|
|
Sofía Macaya |
|
Nutición Animal e impacto ambiental |
|
|
Javier Solís |
|
Oxidación y control microbiológico del alimento |
|
|
Jorge Suárez |
|
Alimentos acuícolas sustentables |
|
|
Keith Behnke |
|
Proceso de Extrusión: Alimento para mascotas y acuacultura |
|
|
Keith Behnke |
|
Proceso de peletizado y su efecto en la nutrición animal |
|
|
Juan Manuel Peralta |
|
Control de calidad para optimizar la palatabilidad en alimentos para mascotas |
|
INVITACIÓN |
CLIK AQUÍ |
|
PROGRAMA |
|
16 |
Setiembre |
2014 |
TEMAS DESARROLLADOS |
|
|
Dr. Camilo Pohkenz,Ph.D. |
|
Formulación Abierta |
|
|
Dr. Joprge Arturo Suárez, PH.D. |
|
Avances en Nutrición de peces marinos en las Américas: Estado Actual y Perspectivas |
|
|
Ing. Diego González, Ph.D. |
|
Alimentos para Acuicultura:Fabricación y Calidad |
|
|
Ing. Thiago Kuczny |
|
Nuevas Tendencias en Diferenciación de Alimentos Balanceados para Rumiantes |
|
|
|
|
|
|
17 |
Setiembre |
2014 |
|
|
|
Ing. Rodolfo Zumbado |
|
Manejo de Problemas Metabólicos en vacas Lecheras por medio de la nutrición. |
|
|
Ing. Jorge Elizondo, Ph.D. |
|
Aspectos de manejo y parámetros de eficiencia en la crianza y desarrollo de terneras de lechería |
|
|
Dr. Jud Heinrichs, Ph.D. |
|
Sistema de alimentación de novillas de leche. |
|
|
Dr. Federico Díaz |
|
Impotancia del uso de antioxidantes en nutrición animal. |
|
|
Dr. Jairo G. Carvajal |
|
Impacto del Cobre sobre eficiencia alimenticia:mecanismos de acción. |
|
|
Ing. José Arturo Paulin |
|
Calidad en Alimentos para Animales. |
|
|
Dr. Carlos Campabadal, Ph.D. |
|
Problemas en la manufactura y utilización de los alimentos para los cerdos. |
|
|
Lic. Alejandro Romero |
|
Mercadeando Alimentos para Animales. |
|
III CONGRESO NACIONAL EN NUTRICIÓN ANIMAL Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS
SETIEMBRE 2012 |
INFORMACIÓN GENERAL
|
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES |
|
19 |
SETIEMBRE |
2012 |
CHARLAS PRESENTADAS |
|
|
Ing. Francisco Meda |
|
Almidón:estrategias para aumentar su digestibilidad en vacas lecheras. |
|
|
Ing. Christian H. Ponce. Ph.D |
|
Formulación con aminoácidos en rumiantes y la importancia de la metionina. |
|
|
Ing. Jorge Elizondo. Ph.D |
|
Aspectos nutricionales y de manejo a considerar en la etapa de pre-destete en reemplazos de lechería. |
|
|
Dr.Mario de las Heras.MSc |
|
Nutrición de cerdos en las etapas iniciales |
|
|
Ing. Ramiro Sosa |
|
Utilización de protocolos en la evaluación de alimentos para mascotas. |
|
|
|
|
|
|
20 |
SETIEMBRE |
2012 |
|
|
|
Dr.Douglas Zavieso,Ph.D |
|
Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras. |
|
|
Ing. Fabio Catunda |
|
Nutrición Mineral traza: Estableciendo nuevos conceptos para una avicultura moderana |
|
|
Dr. Richard Miles,Ph.D. |
|
El problema del tránsito rápido en aves. Importancia de una harina de soya de alta calidad. |
|
|
Dr. Carlos Campabadal. Ph.D. |
|
Sistemas de alimentación de caballos. |
|
|
Ing. Mauricio Nájera |
|
Alimentos para animales. Normativa vigente y sus implicaciones en la competitividad actual y futura del sector. |
|
|
Dra. Ann Letellier, Ph.D. |
|
Controles de calidad e inocuidad en materias primas de origen animal para la fabricación de alimentos concentrados. |
|
|
Dr. Joe Hancock, Ph.D. |
|
Efecto del procesamiento sobre los rendimientos productivos de los animales. |
|
|
Luis Mesalles, Ph.D. |
|
Perspectivas económicas y su incidencia sobre laIndustria de Alimentos Balanceados. |
|
|
|
|
|
|
II CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN ANIMAL
OCTUBRE 2010
|
|
|
|
Programa del Congreso 20-21 Oct 201 |
|
|
|
|
Organización |
|
|
|
|
Galería 20 Oct
|
|
|
|
|
Galería 21 Oct |
|
|
|
|
Balance Cation-anion en las Dietas de Cerdas Preparto-Rodolfo Zumbado
|
|
|
|
|
Clasificación de Alimentos para Mascotas-Mauricio Rocha |
|
|
|
|
Comercialización de Alimentos para Mascotas-Ramiro Sosa
|
|
|
|
|
Comparación del Valor Nutricional de la Harina de Soya y los Derivados de Maiz-Carlos Campabada |
|
|
|
|
Control de Plagas-Carlos A Campabadal
|
|
|
|
|
Efecto del Uso de Acidos Organicos en la Nutricion de Aves-Carlos Lopez Coello
|
|
|
|
|
Estrategias Nutricionales para la Mitigacion del Impacto Ambiental en Industria Avicola-Cesar Coto
|
|
|
|
|
Manejo Optimo de los Sistemas de Almacenamiento-Carlos A Campabadal |
|
|
|
|
Nutricion Porcina 2010-Raúl Aguila |
|
|
|
|
Reacciones Adversas en los Alimentos de Mascotas-Jose Fabio Alpízar
|
|
|
|
|
Tendencias en la Nutrición de Mascotas-Elia Garcia |
|
|
|
|
Uso de Alimentos Pre-Iniciadores en Pollo de Engorde Dr. Sobalvarro
|
|
|
|
|
Uso de Polifenoles en la Nutrición Avicola-Guillaume Etave
|
|
|
|
|
Uso Eficiente de las Fuentes de Grasa-Carlos Campabadal
|
|
|
|
|
Utilización de Butirato Sódico en Porcino-Jesus Perez |
|
|
|
|
|
|